my musik

jueves, 26 de agosto de 2010

jueves, 29 de julio de 2010

te amamos


chicharitO tee amaamosss...!!!
jajajajaja

:D


dulcineass lass qiierO muuchO..
jejeje

miércoles, 30 de junio de 2010

CoNcLuSiÒn

Bueno creo que no sabemos mucho sobre esto pero imagina que si y espero y te guste y que pases un buen rato.. y recuerda queda la celula es parte de tu organismo..

Integrantes:

-Lira Gomez Fiordalizo Michel
-Romwero Garcia Zukey Citlalli
-Rodriguez Morales Alejandra Viridiana
-Gutierres Garcia Mariel Carolina
GRUPO:203

ReSpIrAcIÒn


RESPIRACIÓN CELULAR
La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la mayoría de las células. También es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales se obtiene energía a partir de la degradación de sustancias orgánicas, como los azúcares y los ácidos principalmente.
Comprende dos fases:

* PRIMERA FASE:
Se oxida la glucosa (azúcar) y no depende del oxígeno, por lo que recibe el nombre de respiración anaeróbica y glucolisis, reacción que se lleva a cabo en el citoplasma de la celula.
* SEGUNDA FASE:
Se realiza con la intervención del oxígeno y recibe el nombre de respiración aeróbica o el ciclo de krebs y se realiza en estructuras especiales de las células llamadas mitocondrias.
Tanto que es una parte del metabolismo, concretamente del catabolismo, en el cual la energía contenida en distintas biomoléculas, como los glúcidos (azúcares, carbohidratos), es liberado de manera controlada.

IMPORTANCIA:
- Crecimiento
- Transporte activo de sustancias energéticas
- Movimiento, ciclosis
- Regeneración de células
- Síntesis de proteínas
- División de células

TIPOS DE RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN ANAERÓBICA:
La respiración anaeróbica es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos. Lo realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.

En la respiración anaeróbica no se usa oxígeno sino para la misma función se emplea otra sustancia oxidante distinta, como el sulfato.No hay que confundir la respiración anaeróbica con la fermentación, aunque estos dos tipos de metabolismo tienen en común el no ser dependiente del oxigeno.
Todos los posibles aceptores en la respiración anaeróbica tienen un potencial de reducción menor que el O2, por lo que se genera menor energía en el proceso.

FoToSiNtEsIs


Cloroplasto, orgánulo citoplasmático, que se encuentra en las células vegetales y en las de las algas, donde se lleva a cabo la fotosíntesis (proceso que permite la transformación de energía luminosa en energía química).
Los cloroplastos son orgánulos con forma de disco, de entre 4 y 6 micrómetros de diámetro. Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas, lugar en el cual parece que pueden orientarse hacia la luz. En una célulapuede haber entre 40 y 50 cloroplastos, y en cada milímetro cuadrado de la superficie de la hoja hay 500.000 cloroplastos.

Cada cloroplasto está recubierto por una membrana doble: la membrana externa y la membrana interna. En su interior, el cloroplasto contiene una sustancia básica denominada estroma, la cual está atravesada por una redcompleja de discos conectados entre sí, llamados tilacoides. Muchos de los tilacoides se encuentran apilados como si fueran platillos; a estas pilasse les llama grana. Las moléculas de clorofila, que absorben luz para llevar a cabo la fotosíntesis, están unidas a los tilacoides. La energía luminosa capturada por la clorofila es convertida en trifosfato de adenosina (ATP) mediante una serie de reacciones químicas que tienen lugar en los grana. Los cloroplastos también contienen gránulos pequeños de almidón donde se almacenan los productos de la fotosíntesis de forma temporal.

En las plantas, los cloroplastos se desarrollan en presencia de luz, a partir de unos orgánulos pequeños e incoloros que se llaman proplastos. A medida que las células se dividen en las zonas en que la planta está creciendo, los proplastos que están en su interior también se dividen por fisión. De este modo, las células hijas tienen la capacidad de producir cloroplastos.

En las algas, los cloroplastos se dividen directamente, sin necesidad de desarrollarse a partir de proplastos. La capacidad que tienen los cloroplastos para reproducirse a sí mismos, y su estrecha similitud, con independencia del tipo de célula en que se encuentren, sugieren que estos orgánulos fueron alguna vez organismos autónomos que establecieron una simbiosis en la que la célula vegetal era el huésped.

NuTrIcIoN dE laS CeLulaS


Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.
Mediante la función de nutrición, la célula obtiene la materia y la energía necesarias para fabricar su propia materia celular y para realizar sus actividades vitales. Existen dos tipos de nutrición celular: la nutrición autótotrofa y la nutrición heterótrofa.

OrGaNeLoS CiToPlaSmIcOs


Los organelos citlopasmicos se dividen en:
Organelos: estructuras microscópicamente visibles

Organelos especializados: estructuras de alta diferenciación para células altamente diferenciadas.

Clasificación de los organelos:

Organelos citoplasmáticos membranosos

Mitocondrias

Retículo endoplásmico granulado

Retículo endoplásmico liso

Organelos citoplasmáticos no membranosos

Ribosomas y polisomas libres

Microtúbulos

Centríolos

Cilios

Flagelos

CiToPlAsMa
El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.

Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos.El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula.

El citoplasma de las células eucariotas está subdividido por una red de membranas conocidas como retículo endoplasmático (liso y rugoso) que sirven como superficie de trabajo para muchas de sus actividades bioquímicas.

El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas (inexistente en las procariotas) y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades de proteínas para exportar. Es continuo con la membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos.

La CeLuLa


Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características

miércoles, 23 de junio de 2010

nombre de los integrantes..!!

LIRA GOMEZ FIORDALIZO MICHEL
RODRIGUEZ MORALEZ ALEJANDRA VIRIDIANA
ROMERO GARCIA ZUKEY CITLALI
GUTIERREZ SANCHEZ MARIEL CAROLINA
HERNANDEZ REYES ALAN EDAHI
CABALLERO MARIN JUAN CARLOS
PEREZ ROMERO DAVID

miércoles, 16 de junio de 2010

que es tribus urbanas..??


•Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
•Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.

cuantas tribus urbanas hay..??


exienten muchos..pero los mas sobresalientes son estos:

-CANIS
-DARKS
-EMOS
-FLOGGERS
-KRIKIS
-GAMERS
-GOTICOS
-GRUNGER
-RAPEROS
-HIPPIS
-METALEROS
-MODS
-FRESAS
-REGGETONEROS
-SKATES

emos..!!


es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes

* Zapatos Converse o Vans
* Busos ajustados al cuerpo con capucha
* Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos
* Jeans de color negro entubados
* Riatas de taches
* Estrellas rosadas en las correas o en los morrales
* Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho

fresa o pijos!!



Los pijos son un estereotipo de jóvenes y en ocasiones adultos, cuya forma de vivir es, o aparenta ser, superficial. Muy interesados en la estética y en la imágen, ya sea la propia, la marca de su ropa, autos, etc. Generalmente tienen un poder adquisitivo alto, gracias a sus padres en la mayoría de los casos
Es una tribu urbana que podemos encontrar en casi todos los paises del mundo y fuertemente despreciada por el resto de las tribus.

Características generales:
* Se dejan llevar por el grupo musical de moda
* Siempre visten ropa "de marca"
* Les molesta la presencia de los nacos / negros / Canis
* La mayoria van a escuelas privadas

reggaetoneros..!!


Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaiquino, y en el rap.
El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ's que mezclan la pista de la canción.
Vestimenta de un reggaetonero


* Pantalones holgados,
* Playera holgada
* Cadenas: Deben de rodear tu cuello y ser bastante larga
* Pelo: Generalmente muy corto, o trensas, es raro ver a uno con pelo largo
* Gorras: Indispensable en un reggaetonero, generalmente son de béisbol

martes, 15 de junio de 2010

¿¿BULLYING??

que es bullying..??



es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los innúmeros casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

bullying NO CALLES..!!


si recibes algun maltrato no te quedes callad@ hay que decir las cosas como son porque despues puede ser peor.. no tengas miedo HABLA..!! si te amenazan no les creas tu ve y dile a un profesor a tus papas o un familiar pero nunca nunca te quedes CALLAD@...!!!

grafiica..!!

como evitar que tu hijo se convierta en un acosador ni en un acosado?


existen algunas pautas que pueden ayudar tanto a la familia como a los educadores y a la sociedad de un modo general, a prevenir este fenómeno. Luchar contra el bullying es una responsabilidad de todos. Cada parte implicada debe cumplir su papel:

LA FAMILIA:
Educar es una tarea muy difícil ya que los padres ni las madres son expertos en pedagogía o han nacido ya preparados para educar a sus hijos. Pero la familia se construye y su estado es considerado esencial para la socialización de los niños, a través de la transmisión de valores, normas, comportamientos, etc.
LA ESCUELA:
El tipo de disciplina que haya en el aula y en el centro es de fundamental importancia en la construcción de una buena conducta.

Causas y consecuencias del bullying..!!


Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores.
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

Consecuencias para la víctima..!!
Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

miércoles, 2 de junio de 2010

¿¿sexualidad??


cheecaa..!!


sin globito no hay party..!!



Es una de esas noches de celebración y romance, con vino y música suave, de besos, caricias y sexo... ¡sin protección! Lo disfrutaste, pero ahora sientes miedo. Embarazos no deseados, alguna enfermedad de transmisión sexual... quizá hasta SIDA. No le des más vueltas por eso antes de tener sexo recuerda protejerte porque te puedes contagiar..no seas MENS@..!! cuidate acaso te gustaria tener un bebe a esta edad..??


te imaginas salir con tus amigos..ir a fiestas.. a ligar..al estadio..a echarte una cascarita con los amigos o nada mas pasar un rato y tener que salir con tu bebe..OMG..!! eso no rifa chic@s antes de hacer una tonteria piensa....


aprende de los errores de los demas..!!!






PIENSA ANTES DE ACTUAR..!!!




tienes el valor o te vale..??
esto no hiba aqui vdd jaja..
pero CUIDATE..!!

tipos de sexualidad...


La sexualidad femenina, incluye todos aquellos fenómenos dentro de la biología, la psicología y la cultura que unidos en su conjunto determinan básicamente lo que es el comportamiento sexual de la mujer. La sexualidad masculina, incluye todos aquellos fenómenos dentro de la biología, la psicología y la cultura que unidos en su conjunto determinan básicamente lo que es el comportamiento sexual del hombre.

sexo es salud [[prueba jaja]]


Sí buscas bienestar, el tener una práctica sexual sana a cualquier edad puede ocasionarte felicidad y no sólo durante el acto mismo:


-Elimina la migraña.-Mejora la autoestima.-Reduce el estrés.-Eleva la calidad de vida.- En los hombres, previene de problemas en la próstata.-Permite que se mejore la condición física.-Mejora la calidad en el sueño.

martes, 1 de junio de 2010

¿Qué es sexo?


la palabra sexo se utiliza frecuentemente para designar diversas cosas por ejemplo, cuando se nos pregunta cuál es nuestro sexo acertadamente respondemos hombre o mujer; sin embargo, la palabra sexo regularmente se utiliza para referirse a actividades que tienen que ver con la obtención del placer sexual.

¿Qué es la sexualidad?


la sexualidad está conformada por los elementos biológicos,es decir el sexo, los psicológicos, como es el sentirse y pensar como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece a la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.